La belleza de intentarlo

Llega septiembre y un nuevo curso se dibuja en el horizonte. Seguro que en esta época, como todos, te embarcas en nuevos proyectos, te marcas nuevos objetivos o te propones incorporar nuevas rutinas… Y eso está muy bien. Porque significa que, un año más, estás dispuestos a intentarlo.

Sí, sigues trabajando en tus obras, en mejorar y pulir tu estilo y tu voz únicos, en avanzar en tu carrera de escritor. Has alcanzado hitos, has progresado en tu manera de hacer y entender la literatura; quizá también has sufrido algún desencanto o fracaso que te ha obligado a reevaluar tus opciones y reenfocar tus fuerzas. Sigues dispuesto a intentarlo.

En este momento septembrino de plantearse nuevos retos a veces se pierde de vista la indudable belleza de intentarlo. Ponemos la vista en el objetivo y no pensamos en la felicidad diligente del camino hasta él, miramos con fijeza el centro de la diana y se nos olvida el gozoso vuelo de la flecha que surca los aires hacia él.

Pero si de algo puedes sentirte orgulloso es del hecho de intentarlo. De seguir adelante un año más, con ilusión, con esperanza. Seguirás trabajando en esa novela, incluso aunque sus dificultades te supongan mil retos; seguirás robándole horas al sueño o a otras actividades para defender tu tiempo de escritura; seguirás aprendiendo, estudiando, leyendo… para mejorar tu técnica y comprender mejor cómo funciona un texto literario. Seguirás adelante incluso aunque a veces las cosas no salgan como esperabas, aunque a veces todo parezca conspirar en tu contra, aunque haya quien no comprenda el tesón con el que sigues dedicándote a la literatura.

Cada minuto que te dedicas a escribir, cada pensamiento que le dedicas a tu obra, cada libro que lees y cada nuevo conocimiento que adquieres son fuente de esperanza. Cada acto, cada gesto alimentan tu mente y tu corazón y te recuerdan que estás andando el camino que un día elegiste (o te eligió). Eres la persona que lo intenta, alguien que persevera, y eso ya es en sí mismo un logro, un motivo para sentirse feliz y orgulloso.

Sí, puede que hoy todavía no seas el gran escritor que aspiras a ser; puede que hoy todavía sientas que a tus obras le falta algo para que sean todo lo redondas que tú las imaginas. Pero estás en ello. Hay belleza en el camino. Sembrar hoy con cuidado y dedicación las semillas de los frutos que esperas recoger mañana es digno de admiración.

Nuestra propuesta para este nuevo curso es esa: disfruta del camino. Considera un hito en sí mismo el simple hecho de andarlo. Congratúlate por tener la constancia, la tenacidad, el empeño. Disfruta del gozo de escribir: pensar la historia, convertirla en una trama, ahondar en los personajes, transformar todo en un texto pulido y bien armado…; disfruta también de leer las mejoras obras que ha concebido el genio humano para deleitarte y aprender con ellas, dejar que te empapen y que te cambien, dejar también que modifiquen una y otra vez tu idea de lo que la literatura es. Disfruta de aprender cada día, de aplicar lo aprendido, de mejorar… Disfruta de ser, cada día, la persona que lo intenta.

Por supuesto, no debes perder de vista el objetivo, debes avanzar hacia tus metas valorando tu recorrido para evaluar tus progresos y recalibrar el rumbo si es preciso. Pero es posible hacerlo sin obsesionarse, sin perder de vista la laboriosa felicidad del día a día, de las tareas cumplidas con mimo, tesón y alegría. Sin perder de vista la belleza de intentarlo.

Por supuesto, habrá días malos. Somos seres humanos y habrá momentos en que incluso intentarlo te resulte extremadamente difícil. Esa historia que, de pronto, deja de fluir. El rechazo de una editorial. El cansancio de compatibilizar la vida de escritor con «la vida»… Entonces, tómate un descanso. No dejarás de ser la persona que lo intenta por sentarte unos momentos a la orilla del camino, posar la carga y descansar. Si un día no quieres intentarlo, que así sea.

Aunque te detengas unos días, aunque necesites un tiempo para tomar aliento no por eso dejarás de ser alguien que lo intenta. Lo eres. Pronto las fuerzas regresarán a ti y echarás a andar de nuevo. Paso a paso. Disfrutando siempre, a cada momento, de la satisfacción de cumplir con lo que te has propuesto, de hacer cuanto está en tu mano para que la escritura forme parte de tu vida y de tu día a día, para no dejarla fuera, para abrigarla y darle calor.  

Ese camino que recorres puede llevarte a muchos lugares, pero rara vez te llevará al arrepentimiento. Porque no es posible arrepentirse de haber tenido el coraje de intentarlo.

Por eso lo intentas, cada día lo intentas. Mientras el mundo gire, seguirás intentándolo. No sabes exactamente dónde llegarás, pero sabes que el camino es tan importante como la meta.

Y sí, un día habrás llegado. Eso que hoy anhelas, eso que te impulsa cada día a seguir trabajando, estará entre tus manos: tu novela acabada, un contrato editorial, la sonrisa agradecida de ese lector mientras le firmas su ejemplar… Lo habrás logrado. Y lo mejor es que lo habrás hecho disfrutando cada día de la belleza de intentarlo.

15 COMENTARIOS


Otros artículos:

Cuándo dar una novela por terminada
Tipos de dificultades a las que se enfrenta un escritor
Qué hacer cuando falla el lanzamiento de un libro
  • Para mí, muy a pesar de mi camino tortuoso, dejarle espacio a una disciplina de casi a diario ha sido puro fuego en lo más tenebroso. No abandono, no suelto, y voy a seguir aprendiendo y escribiendo, son las aventuras para salvarme de la vida mecanizada.
    Qué buena compañía eres! Gracias!

  • Gracias por el maravilloso texto y su mensaje. En esos días en los que aparecen los nubarrones, es como recibir una luz que vuelve a iluminar el camino.

  • Gracias,Sinjania:son ustedes un viento amable en la vela de Nave literaria.El impulso es fuerte,gracias

  • Me quedo con una frase de Bukowski; si vas a intentarlo ve hasta el final. Se me ocurren varios buenos escritores que tuvieron unos inicios poco halagüeños. Como muestra un par de botones, el mismo Bukowski y Stephen King, tuvieron que nadar contra corriente en aguas turbulentas que chocaban por lo general en las rocas. Ellos tuvieron la misma seguridad en ellos mismos, la misma constancia y perseverancia que tienes hoy tú. Ahora todo depende de esa cosa del azar, la suerte, estar en el lugar adecuado, hora y con las personas que te pueden lanzar a las estrellas o hacer que las rocas rompan tus sueños en trozos tan pequeños como una vaso o copa de cristal que cae desde la barra de un bar al suelo y lo salpica todo de pequeñas heridas, pequeñas cicatrices que si no curan, acaban con el sujeto.
    En fin, un saludo cordial a todos. Nadie dijo que esta aventura fuera fácil. Y tampoco nadie nos dirá que es imposible.

    • Gracias Pablo; Sus palabras suenan como un elixir al darnos aliento eperanza y perseverancia para continuar con esa ardua y por momentos fatigable labor; la de llegar a dilusidar algo concreto, algo verdadero…algo sustancial y palpable y que al mismo tiempo esto sea el indicativo de que …! estamos …vamos cogiendo algo del camino.! mil gracias.

  • Me parece maravilloso el artículo que compartís porque realmente es necesario el creer y comprender en la belleza que tiene el camino…Porque sí, tener objetivos, metas, propósitos…está muy bien, pero no se alcanzan de la noche a la mañana, se alcanzan con constancia, esfuerzo y tesón, y el camino hay que disfrutarlo como decís, y haciendo parones que también son muy necesarios para reenfocar las cosas.
    ¡Muy buen artículo, gracias!

  • Hola. Llevo años en el camino sin saber muchas veces cual es el destino. He emprendido diferentes viajes y diferentes vientos han cambiado mi ruta. Me he detenido. He pensado tratando de capitalizar la pausa, en lo posible con calma. En ese devenir personal intento escribir. No soy constante. Quiero verme en la meta -firmando ejemplares, antes de escribir la primera linea-, se que es imposible. Gracias por el post. Me ha resultado util.

  • Es curiosa la sensación (casi mágica) de sentir que un texto está escrito para ti. En mi caso, esto me ha sucedido hoy con «La belleza de intentarlo». Quizá porque atravieso ese momento extraño de darme cuenta de que la vida no es como esperaba. Sin duda, la escritura es una profesión exigente e incierta, llena de obstáculos, dificultades y de pocas recompensas. Me quedo con las últimas palabras de este texto alquímico:

    «Y sí, un día habrás llegado. Eso que hoy anhelas, eso que te impulsa cada día a seguir trabajando, estará entre tus manos: tu novela acabada, un contrato editorial, la sonrisa agradecida de ese lector mientras le firmas su ejemplar… Lo habrás logrado. Y lo mejor es que lo habrás hecho disfrutando cada día de la belleza de intentarlo».

    Gracias.

    • Vivi y senti algo muy parecido…por no decir casi exacto. Si, claro… hay que profundizar, hay que estudiar y hay que perseverar. Gracias.

  • Yo sigo yendo por este camino irremediable que se me metió dentro y que sé permanecerá ¡toda una bendición! Escribo a diario: medio folio, un folio, dos párrafo ¡dá igual ! pero escribo. No es una rutina, es una necesidad la mía. Antes de sentarme , estoy inquieta, hago de todo menos ponerme cuando sé a ciencia cierta que acabaré haciéndolo y es entonces cuando empieza la magia, la danza de mi imaginación. Acaba de salir mi segunda novela y empiezo el periplo de presentaciones, etc..

  • Mi septiembre va a ser octubre, porque cojo ahora las vacaciones y una de mis metas es disfrutar más del viaje y no fijarme en el destino. La duda es si de verdad aprendo escribiendo cada día más, si mejoro la técnica o el estilo y eso es lo que me preocupa.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Conviértete en el escritor que anhelas.

    ¿ESTÁS PREPARADO PARA EMPEZAR?

    Mejora tu técnica narrativa, dispara tu productividad, potencia tu escritura creativa y aprende cómo atraer a los lectores que quieres.

    Una vez que acabas tu manuscrito es momento de revisarlo y sacar a relucir todo su potencial, con una mirada externa y profesional.

    Transforma tu manuscrito en una obra impecable, con nuestra revisión ortotipográfica y de estilo que dejará tu original libre de errores y listo para enviar a una editorial o concurso.

    >
    Comparte esto con quien quieras