El Curso de Lectura Crítica está ideado para que enriquezcas tu experiencia de lectura para comprender la obra literaria en toda su dimensión y usarla como una fuente de aprendizaje que te ayude a mejorar tus propios textos. Al tiempo adquirirás el manejo de las herramientas precisas para abordar la reseña de textos literarios.
El curso consta de ocho bloques teóricos que se complementan con diferentes lecturas de profundización. Además, deberás realizar cuatro reseñas críticas en las que plasmar lo aprendido. De este modo, al final del curso sabrás analizar de forma crítica los diferentes aspectos de un texto literario para emitir un juicio congruente y razonado.
El curso está dirigido a aquellos interesados en aprender a leer con mayor profundidad y desarrollar una lectura creativa que le permita adentrarse en un texto literario y captar todo lo que hay en él. También a quienes desean realizar crítica literaria tanto en medios y revistas especializados como en blogs literarios.
Como en todos nuestros cursos, las evaluaciones y valoraciones de la profesora son personales y se te entregarán de forma privada. Sin embargo, dispondrás de cuatro sesiones grupales y de un foro para compartir con tu profesora y tus compañeros todos aquellos temas que sean de tu interés.
Observaciones:
Las prácticas de las distintas lecciones del Curso de Lectura Crítica se basarán en la lectura de varios libros, con el fin de que el alumno realice reseñas basadas en textos reales.
Los títulos serán escogidas por el propio alumno, con el fin de que pueda organizar mejor sus lecturas y no se vea obligado a conseguir texto alguno.
Programa:
TEMA 1: POR QUÉ LEEMOS
Repasaremos las razones que nos llevan adentrarnos en la obra literaria y examinaremos los dos tipos de lectores que hay.
TEMA 2: FUNCIÓN Y FUTURO DE LA CRÍTICA. CÓMO SE ABORDA UNA RESEÑA
Aprenderemos qué significa realmente la crítica literaria y cuál es su rol en la difusión de la cultura. También estudiaremos la estructura de una buena reseña, para explorar cómo se debe plantear, su extensión, lenguaje y tono…
TEMA 3: CÓMO SE ADENTRA EL LECTOR EN LA OBRA LITERARIA
Conoceremos la serie de pautas o mecanismos que se ponen en marcha cuando un lector, cualquier lector, se adentra en la obra literaria y cómo afectan a su recepción de la misma.
TEMA 4: NARRADOR Y PUNTO DE VISTA
Podrás identificar qué narrador utiliza el autor y desde qué punto de vista se narra la obra. Estos elementos te permitirán detectar aspectos extraordinarios y cómo se resuelven.
TEMA 5: PERSONAJES
Los personajes son literatura hecha carne. Analizaremos su papel fundamental en la obra: caracterización, evolución, conflicto, etc.
TEMA 6: USO DEL TIEMPO
Una obra literaria juega con el tiempo, creando la ilusión de su paso. Estudiaremos cómo lo logra.
TEMA 7: ESCENARIOS, ATMÓSFERA Y TONO
Vamos un paso más allá en el análisis de la obra, para comprender su escenario, atmósfera y tono, tres elementos cruciales para la construcción de los personajes y del argumento.
TEMA 8: OBJETIVIDAD, SUBJETIVIDAD Y ORIENTACIÓN DEL LECTOR EN LA CRÍTICA LITERARIA
¿Hasta qué punto, como crítico, puedes dar tu opinión? Vamos a conocer cuáles son los compromisos que debe asumir un buen crítico en la orientación del lector, y cómo mantener el equilibrio entre objetividad y subjetividad.
En la sección Preguntas frecuentes tienes disponible la información sobre el funcionamiento de los cursos.