¿Estás seguro de que tus textos no contienen errores?

Desde todas partes nos dicen que la comunicación es cada vez más audiovisual, pero ¿te has dado cuenta de lo mucho que escribes últimamente? Escribes emails, escribes en las redes sociales, escribes en el Whatsapp e incluso probablemente escribas en un blog. Eso por no mencionar los escritos de carácter profesional: informes, propuestas comerciales y más correos electrónicos.

Así que ¿estás seguro de que tus textos resultan impecables? Seguro que más de una vez dudas y seguro que alguna vez alguien ha leído un texto tuyo con alguna errata. No pasa nada, a nosotros también nos pasa. Y como hay algunos errores que se cometen muy a menudo, hemos preparado esta entrada donde recogemos errores que hemos visto aquí y allá en internet: en correos, en entradas de blogs, en guías de descarga gratuita y en algún libro autopublicado. Para que los tengas bien presentes mientras escribes y no vuelvas a cometerlos.

Qué, cómo y cuánto

Parece que hay una alergia global a poner el acento en las palabras qué, cuándo, cómo, dónde o cuánto cuando tienen un sentido interrogativo o exclamativo, pero no introducen una frase interrogativa o exclamativa directa. Es decir, cuando no es necesario que la oración vaya entre signos de interrogación o exclamación.

Y hablando de signos de exclamación e interrogación: en español se ponen al comienzo y al final de las frases. Basta ya de encabezados de correos como este

Hola!
Cómo estás? Me alegro de tenerte por aquí!

Otro vicio es poner una coma tras la conjunción pero. La RAE nos recomienda ponerla antes, pero nunca después.

Pero, con esta guía vas a aprender a usar el marketing online.

Queísmo

A todos nos han advertido sobre poner un «de» donde no corresponde antes de un «que». Y hemos caído justo en el vicio contrario: ahora no ponemos «de» donde deberíamos, como sucede en los ejemplos reales siguientes:

Se dieron cuenta que los demás no les seguían.
Si dudas que puedes hacerlo, no lo harás.
Me di cuenta que si no conocía la direción, no podría llegar.

Aquí te explicamos pormenorizadamente dónde y dónde no poner «de que».

Concordancia

Los errores de concordancia también son muy frecuentes. Básicamente porque no revisamos los textos antes de darlos por buenos. Escribimos deprisa, no releemos y el texto llega a su destinatario lleno de fallos de concordancia entre sujeto y verbo o entre nombre y adjetivo.

Pero cómo puede una herramienta de este índole dejar de ser funcional.
Puedes definir correctamente los siguiente pasos.

Hay muchos errores más y si navegas con frecuencia por internet estarás cansado de verlos, eso si no son de los que tú mismo cometes, porque en ese caso te pasarán desapercibidos. Si al leer este post has reconocido alguno de los errores que cometes cuando escribes, es que necesitas darle un repasito a la ortografía y a la gramática.

3 COMENTARIOS

CATEGORÍAS: Redacción eficaz

Otros artículos:

  • Saludos. Gracias por sus orientaciones, consejos y enseñanzas. <> es femenino. Se coló una «e» donde no debía.

  • «Y como hay algunos errores que se comenten muy a menudo»

    ¿Este «comenten» no debería ser un «comentan»? 😛

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Conviértete en el escritor que anhelas.

    ¿ESTÁS PREPARADO PARA EMPEZAR?

    Mejora tu técnica narrativa, dispara tu productividad, potencia tu escritura creativa y aprende cómo atraer a los lectores que quieres.

    Una vez que acabas tu manuscrito es momento de revisarlo y sacar a relucir todo su potencial, con una mirada externa y profesional.

    Transforma tu manuscrito en una obra impecable, con nuestra revisión ortotipográfica y de estilo que dejará tu original libre de errores y listo para enviar a una editorial o concurso.

    >
    Comparte esto con quien quieras