Por qué escribir es tomar decisiones

Escribir es tomar decisiones.

Puede que nunca te hayas detenido a pensarlo, sobre todo si eres de ese tipo de escritor que confía en las musas y que cree que basta con tener una idea y sentarse a ponerla por escrito, como si alguien te la fuera chivando al oído y tú solo tuvieras que poner palabra tras palabra. Pero la realidad es que escribir es tomar decisiones.

Se empieza por elegir una idea entre las diversas que el escritor atesora. Y a partir de ahí se toman una miríada de decisiones de todos los calibres: personajes, narrador, comienzo, desarrollo y desenlace, título, información que se da y en qué momento se hace… Se elije también algo tan nimio –pero tan importante– como las palabras, cada palabra, hasta dar con la justa. Y durante la revisión se decide qué se queda y qué se va, qué falta y qué sobra.

Por tanto, como ves, escribir es tomar decisiones.

La importancia de tomar decisiones

Puede que te parezca que todas esas decisiones que debes tomar a la hora de escribir no son tan importantes. Se pueden ir tomando sobre la marcha, improvisando, pero la realidad es que decidir una u otra cosa puede cambiar significativamente una novela.

Por ejemplo, no es lo mismo que el protagonista muera al final de la novela o que se salve. No es igual una novela narrada en primera persona que una narrada en tercera. Elegir una u otra forma en que el conflicto se materializará dará lugar a novelas muy diferentes.

Por cada elección hay un descarte. Se elige una cosa, pero se desecha otra y así la obra va tomando su fisonomía definitiva: tiene este personaje, pero no aquel; los hechos suceden de este modo, no de este otro. Este será su narrador, esta su estructura, este su final, escribirás esta escena, pero no aquella otra.

En palabras de Julien Gracq:

En cada rincón del libro otro libro, posible y a menudo incluso probable, ha sido arrojado a la nada.

Por su parte, Iris Murdoch dijo:

Cuando escribes una novela vives la extraordinaria experiencia de encontrarte en un estado de libertad ilimitada, y esto resulta preocupante. Cada decisión que tomes excluirá otra opción, así que es bastante importante lo que ocurre entonces, cuál es tu estado de ánimo y qué te parece importante. […] Es esta progresión de la libertad absoluta a la jaula estrecha, de lo rápido que vas y de cuando decides cuáles van a ser las cosas importantes en el libro. Creo que estas son las cosas más difíciles.

Es decir, desde una idea informe, general, debes trabajar hasta tener una novela concreta, en la que –una vez la des por terminada– cada palabra, cada escena y cada capítulo ocuparán su lugar definitivo para siempre jamás.

Cómo se toman decisiones

Puesto que escribir es tomar decisiones, es importante que, como escritor, sepas tomarlas.

Es cierto que algunas de esas decisiones pueden tomarse de forma intuitiva, tu instinto de escritor te guiará y las tomarás casi de manera inconsciente.

Sin embargo, más a menudo esas decisiones han de ser tomada de forma consciente y trabajosa, porque necesitan reflexión. De ahí la importancia no solo de hacer el pertinente trabajo previo de planificación, sino de tomarse el tiempo necesario para hacerlo.

Sabemos que la urgencia de empezar a escribir es poderosa, que tú deseas sentarte ya al teclado y lanzarte a poner en palabras esa idea apenas entrevista. Pero créenos cuando te decimos que escribirás una obra mejor si te detienes el tiempo necesario para conocer bien tu historia y a sus personajes, sopesar las distintas opciones para desarrollar tu idea y tomar las decisiones precisas.

Ahora bien, es un axioma que para tomar buenas decisiones se debe tener la información precisa. Por eso, en el caso de los escritores es tan importante que conozcáis los mecanismos de la ficción para poder elegir bien.

Tienes que conocer los elementos que componen una obra literaria, cómo se relacionan entre sí, las diversas formas en que pueden usarse persiguiendo según qué efectos. Solo de esta manera podrás estar seguro de que dispones de la información precisa y el conocimiento necesario para sopesar con criterio las diversas opciones para desarrollar tu historia y elegir las mejores.

Cuanto mayores sean tus conocimientos y más escribas (y leas), más se afilará tu instinto y más sencillo te resultará tomar buenas decisiones; pero, eso sí, siempre habrás de tomarlas.

Si estás comenzando en la escritura y te encuentras un poco perdido, porque eres consciente de que te faltan conocimientos sobre narratología. Y si además te gustaría contar con el asesoramiento inicial de un experto que te ayude en el proceso de toma de decisiones, lo que necesitas es nuestro Curso de Novela.

En él tienes un completo temario formado por veinte módulos: sobre el proceso de escritura, los personajes, los diálogos, la estructura, el narrador, la trama, la revisión…  En total son ochenta lecciones en vídeo que suman más de nueve horas de formación.

Y, si quieres, puedes tener asesoría personalizada que te ayudará a tomar las mejores decisiones para tu novela, para que veas cómo funciona el proceso, a qué cosas debes prestar atención y, en tus próximas obras, sepas cómo trabajar de manera efectiva.

Aquí tienes toda la información sobre el Curso de Novela. Solo hay dos ediciones de este curso al año, pero puedes unirte a la lista de espera y te avisaremos en cuanto una nueva se ponga en marcha.

Además, tomar decisiones implica tiempo. Necesitas tomarte el tiempo necesario para reflexionar sobre tu obra y dejarla madurar.

Necesitas tiempo para reflexionar bien sobre el conflicto y explorar sus caras, decidir la mejor forma de exponerlo y sopesar cómo va a afectar a los personajes. De igual modo tienes que conocer bien a tus personajes, decidir sus cualidades morales y de carácter y pensar cómo les va a afectar el conflicto y qué van a hacer para enfrentarse a él.

Por eso en Sinjania abogamos por escribir despacio.

Qué pasa si no se sabe tomar decisiones

Pero ¿qué pasa si no se sabe tomar esas decisiones?

Lo que sucede puede que ya lo conozcas: se llama bloqueo.

Muchas veces el bloqueo es consecuencia de no ser capaz de tomar una decisión.

No te decides entre las diversas opciones que barajas. ¿Cuál de esos tres finales que sopesas es el mejor?, porque en función del que elijas, el desarrollo de la novela variará. ¿Debe el personaje recuperar el amor de la chica o sería mejor que superase la ruptura?, dependiendo de una u otra opción, la evolución del personaje será diferente…

Si no tienes la formación precisa que te permita valorar con ecuanimidad, puedes tardar días e incluso semanas en resolver cada pequeño aspecto de tu novela y pasarte un buen tiempo bloqueado.

En casos pertinaces de autores sin el suficiente conocimiento, el bloqueo puede producirse porque ni siquiera son conscientes de que tienen que tomar una decisión.

Están ahí, paralizados, su obra no avanza y no saben por qué. No se han dado cuenta de que deben decidir sobre algún aspecto de la trama, del personaje, del conflicto… Simplemente perciben que algo no va bien y les impide continuar escribiendo, pero no saben qué es.

Si quieres conocer más causas por las que puedes sufrir un bloqueo, en este vídeo te contamos cinco:

Ten presente que escribir es tomar decisiones casi de manera continua. De forma más relevante durante la fase de planificación previa, pero también mientras escribes y mientras revisas. Casi cada día tendrás una decisión que tomar. Lo que implica que, si no eres diestro a la hora de tomar decisiones, el bloqueo puede surgir en cualquier momento, desde pequeños bloqueos o enormes bloqueos de esos que obligan a abandonar la escritura de una obra.

De modo que no lo olvides, escribir es tomar decisiones.

¿Habías pensado alguna vez en la importancia de tomar decisiones al escribir? ¿Estás ahora mismo dudando entre varias opciones y eres incapaz de decidir cuál es la buena? Cuéntanoslo en los comentarios, tal vez podamos ayudarte.


Otros artículos:

  • Hola Natalia y señores de Sinjania, ya había leído el artículo pero de casualidad lo volví a encontrar y quiero decirles que nuevamente me ayudó releerlo, muchas gracias por todo este apoyo y colaboración, me permite seguir adelante ,me inspira , espero que pronto pueda tomar el curso de novela , de nuevo muchas gracias,

    Saludos desde Colombia.

    Iván

  • Nunca me lo había planteado de forma tan determinante como «escribir es tomar decisiones». Justo a mi me cuesta un montón tomar decisiones. Espero que en el caso de la escritura, no me sea tan dificil.

  • ¡Hola! Me ha gustado el post. Gracias por destacar la importancia de la toma de decisiones a la hora de escribir.
    A veces, cuando no tengo claro qué decisión tomar para una historia, sopeso pros y contras de escoger un camino u otro, y así me ayuda a escoger.

  • No es escribir el libro lo que me preocupa, voy por el sexto. Y tampoco publicarle, pues el único que he mandado a una editorial me le han aceptado para publicar. Pero me preocupa que sea para estar un tiempo en unas estanterías y no sea leído que es para lo que escribo. Leo que hay que formarse en el marketing digital y ese es mi talón de aquiles y al que siento reparo por entrar y que tendré que hacerlo, porque, malo es que estén aburridos en una estantería de un ordenador, pero peor en el disco duro de un ordenador.

  • A los lectores de esta página virtual les invito a leer la perspectiva desde mi Alma y Pensamiento.
    Una novela es creada por muchas razones, por la satisfacción personal de poder causar en el lector muchas cosas, el deseo personal de poder escribir algo que se siente en el pecho e incluso el diario vivir de una persona que conocemos y mi teclado escribiría muchísimas cosas más pero luego se las cuento.
    «La creación de estas es el deleite para personas que necesitan sentir algo diferente en el tiempo»

  • Si para escribir hay que tomoar decisiones.
    Si,si uno se decide a escribir hay que escribir pero leer tambien,gracias.

  • Muy útil, mil gracias por cada consejo y por tomar la decisión de apoyar a los escritores desde Sinjania, me ayudan siempre a tener los pies en la tierra.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Conviértete en el escritor que anhelas.

    ¿ESTÁS PREPARADO PARA EMPEZAR?

    Mejora tu técnica narrativa, dispara tu productividad, potencia tu escritura creativa y aprende cómo atraer a los lectores que quieres.

    Una vez que acabas tu manuscrito es momento de revisarlo y sacar a relucir todo su potencial, con una mirada externa y profesional.

    Transforma tu manuscrito en una obra impecable, con nuestra revisión ortotipográfica y de estilo que dejará tu original libre de errores y listo para enviar a una editorial o concurso.

    >
    Comparte esto con quien quieras