Cómo se relacionan los personajes y la trama

Los personajes son los seres de ficción que con sus actos ilustrarán el argumento de la historia. Esencialmente, los personajes surgen en tu mente cuando escribes del mismo modo que surgen los argumentos.

Y, a la inversa, la trama son los actos que realizan los personajes debido a sus motivaciones, a las relaciones y contactos que mantienen entre sí y a las fricciones que surgen de dichos contactos.

La manera en que trama y personajes se sustentan entre sí es fundamental para el adecuado desarrollo de la narración y, en consecuencia, afectará sin duda a la calidad de la misma y al deseo del lector de perderse en ella.

Personajes y trama son eslabones de una cadena que comienza con la idea argumental que ha surgido en tu mente impulsándote a escribir. Un argumento coherente y bien estructurado debe ser tu guía indispensable, una guía que te conducirá desde el principio al fin de la narración y evitará lagunas argumentales.

Casi a la vez que el argumento, y otorgándoles la misma importancia que a éste, deberás plantearte qué personajes desarrollarán la acción. En el Curso de Novela descubrirás las claves para construir los tuyos de manera solvente.

No hay que perder de vista que los personajes son el elemento fundamental de la narración, el hilo conductor de los hechos. Para ello, debes responder desde un principio a las siguientes cuestiones:

  • Cuál es el objetivo y la motivación de los personajes principales

Tus personajes, en especial el protagonista, deben tener un objetivo, una meta que alcanzar. Esta meta, por lo general, estará relacionada con el conflicto.

Aquí tienes tres tipos de motivación que pueden impulsar a un personaje.

  • Qué planes tienen los personajes para alcanzar su meta

El lector tiene que saber qué va a hacer el personaje para tratar de alcanzar su meta. Puede verle trazar un plan y tratar de ponerlo en práctica; o puede comprender que el personaje, simplemente, se va a dejar llevar por los acontecimientos de manera pasiva.

  • Qué o quién se interpone entre los personajes y la consecución de sus objetivos

Entre el personaje y su meta van a interponerse obstáculos (obstáculos que tú deberás decidir antes de comenzar a escribir). Pueden ser otros personajes, que se oponen a los designios del protagonista. Pueden ser las circunstancias adversas. O pueden ser los pensamientos y creencias del propio personaje contra lo que deberá entablar una lucha.

  • Cuál es la naturaleza del cambio que sufren los personajes a lo largo de la narración

A lo largo de la narración tus personajes (especialmente el protagonista) deberían cambiar. Después de sufrir vicisitudes y enfrentarse a los diversos obstáculos que había en su camino, el personaje ya no puede ser el mismo.

Puede haber sufrido un cambio físico, como ser más fuerte. Puede tener una habilidad o conocimiento que antes no tenía. Pero el cambio importante, el que interesará al lector, es aquel que se produce a nivel interno, psicológico o emocional.

  • Cómo abordan los personajes el clímax de la narración

El clímax es el momento cumbre, aquel en el que el protagonista toma una resolución que llevará la acción hacia su desenlace. Sin embargo, el personaje puede llegar de distintas maneras a ese momento clave.

Puede estar preparado, resuelto a plantar cara a las circunstancias que hasta ese momento han escapado a su control. Puede afrontar el clímax con miedo, inseguro de si podrá salir airoso.

Una vez se hayan resuelto los puntos anteriores será el momento de determinar el desarrollo y los pormenores de la narración que permitirán el progreso del argumento, pero siempre en función de las motivaciones de los personajes.

Si quieres descubrir más cosas sobre cómo trabajar los personajes para que sean el corazón de tu historia y para que el lector se enamore de ellos, únete hoy mismo a nuestra comunidad de escritores. Solo tienes que dejar aquí debajo tu nombre y tu correo y todas las semanas recibirás nuevos contenidos como este en tu buzón. Verás cómo mejora tu escritura.

Guardar

17 COMENTARIOS


Otros artículos:

  • Hola, Sinjania, es posible que en una misma trama puedan haber más de un personaje principal que convivan con el protagonista, tenía pensado en hacer más de un protagonista para una historia, pero leyendo en otro articulo suyo, me di cuenta lo complicado que podría llegar a ser. Muchas gracias por su conocimiento y tiempo, un saludo desde México. 😀

    • Hola, Jesari:

      Por supuesto, puedes tener una trama con más de un protagonista. Pero, en efecto, es algo un poco más complicado de hacer, porque tienes que encontrar un conflicto que afecte a los dos personajes (aunque podría ser de diferentes maneras); y después equilibrar bien el peso que ambos personajes tienen en la historia.

      Como decimos siempre: no hay nada que no se pueda hacer, lo importante es hacerlo bien.

      Un abrazo.

  • En la introducción de una obra que estoy creando quiero poner esto no sé si está bien.

    – Ella sigue viva, llegué tarde pero a tiempo, no te preocupes las salvaré a ambas, después de todo son mi familia – la escuché decir, no sabia a qué se refería cuando dijo ser nuestra familia, pero me gustó lo que escuché.

    – Gra..Gracias…. Por… ayudarnos – le dije entrecortada mente, sentía que el aire se me iba de los pulmones – pero.. se.. que.. no.. tenemos… salvación.- termine diciéndole sonriendole para que supiera que no tenía la culpa de lo que nos llegué pasar desde ahora. No quería verla llorar y no sabía el por qué de ese sentimiento.

    – ¡No!, tu no vas a morir, ustedes no pueden irse – me respondió gritando, cuando la mire pude ver que estaba sufriendo por nosotras, la escuchaba sollozar, quería preguntarle el ¿Por qué de su reacción?, pero no pude articular ninguna palabra – si puedo salvarlas entregando mi vida, así será, todo por ustedes, por mis nietas – dijo, yo no sabía cómo reaccionar a lo que había dicho, sentí que me levantaba e inclinó mi cuello para un lado, su boca la acerco más en esa zona y sentí un dolor punzante, después la oscuridad me envolvió.

  • Hola, estoy ecribiendo una historia y no estoy seguro como debo colocar los diálogos de los personajes. Puedo colocarlos así:
    María: le pedí a Marco que no insistiera, pero él hace lo que quiere.
    Marco: no es cierto. Hago lo que se necesita hacer.

    • Hola, Andrea:

      La historia que se cuenta en una narración está compuesta por acciónes que mantienen una relación de causalidad.

      Y por lo general también cronológica.

      Si quieres aprender a usar ambas relaciones con eficacia, hablamos de todo ello largo y tendido en el Curso de Novela.

      Saludos.

  • Siempre tienen lo que necesito, gracias.
    solo tengo una duda respecto a los petsonajes secundarios y a la antagonista. Es la primera novela que hago en la que escribo una ficha a los secundarios y no sabria con que rellenarla .
    Desde ya muchas gracias. Eh leido un monton de sus articulos y me han ayudado nucho, gracias.

    • Hola, Candela:

      Nos alegra saber que nos lees y, sobre todo, que te servimos de ayuda.

      Respecto a las fichas de personajes, sean principales o secundarios, no hay que recargarla con miles de datos. De tus personajes necesitas anotar estrictamente aquello que aparecerá en la historia.

      Saludos.

  • ¡Hola! Muchas consultas: 1) Se me pasó por la cabeza la idea de una novela corta, tengo cuatro personajes, pero me está costando su caracterización, sus objetivos, sus orígenes. Cambio seguido de ideas con respecto a sus motivaciones. 2) Al tratarse de algo similar a la «fantasía realista» me cuesta hacer al personaje usar una habilidad sobrenatural. En mi mente se ve genial, pero al escribir sobre su poder, no me gusta. No me lo creo. Pienso que si no me lo creo yo, menos otros. 3) El antagónista. Se interpone en el camino del protagonista porque intenta proteger a otras personas, aunque su manera no sea la más correcta. Me gusta eso, pero no me atrae el personaje. No puedo hacer que me llame la atención como el protagonista. Quiero un antagónista a la altura o mejor que el protagonista. Bueno, esas consultas, ¿consejos? Me leí muchos artículos suyos (muy buenos) pero no puedo avanzar. Saludos.

    • Hola, Joaqui:

      Todavá estás en una fase muy inicial, rumiando tu idea. De ahí que tengas tantas dudas, porque las posibilidades son muchas.

      Solo te podemos hacer dos recomendaciones:

      Que te tomes el tiempo que necesites. No te precipites por empezar a escribir, analiza bien las opciones, sopesa pros y contras.

      Que tomes decisiones. Es cierto que hay muchas opciones, pero tienes que ir decidiendo cosas. Solo así podrás avanzar.

      Si te tomas tiempo en reflexionar, seguro que tomarás buenas decisiones. Así que, con las decisiones tomadas, solo te quedará ponerte a escribir.

      Saludos.

  • Excelentes consejos los suyos, me estoy apoyando en ellos para progresar en mi proceso personal como escritor. Recomendables para todos, principiantes y no tanto… Gracias.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Conviértete en el escritor que anhelas.

    ¿ESTÁS PREPARADO PARA EMPEZAR?

    Mejora tu técnica narrativa, dispara tu productividad, potencia tu escritura creativa y aprende cómo atraer a los lectores que quieres.

    Una vez que acabas tu manuscrito es momento de revisarlo y sacar a relucir todo su potencial, con una mirada externa y profesional.

    Transforma tu manuscrito en una obra impecable, con nuestra revisión ortotipográfica y de estilo que dejará tu original libre de errores y listo para enviar a una editorial o concurso.

    >
    Comparte esto con quien quieras