Cinco consejos para escribir ciencia ficción

¿Qué necesita saber un escritor para escribir una novela de ciencia ficción? Una pregunta que ronda la cabeza de muchos autores que se dedican a este género.

Y es que escribir ciencia ficción es un arte difícil, pero muy agradecido. La posibilidad de inventar nuevos mundos y dar vida a universos extraños es fascinante.

Hace unos meses tuvimos el placer de colaborar en la sección Taller de Escritura de la plataforma Entreescritores. Nos pidieron algunos consejos para escribir ciencia ficción, consejos que ahora compartimos también con nuestros seguidores.

1. Para escribir ciencia ficción, lee ciencia ficción (pero no solo)

Empezando por lo básico, el primer consejo es leer mucho.

Carlos Fuentes dijo «Tienes que amar la lectura para poder ser un buen escritor, porque escribir no empieza contigo».

Por eso, nada mejor que convertirse en un lector voraz. Es obvio recomendar la lectura de obras de ciencia ficción, cuanto mejor conozcas el género, mejor será lo que tú mismo escribas. Pero no te encasilles en la lectura, prueba con distintos géneros y temáticas porque eso enriquecerá tu perspectiva.

2. Aprende ciencia

No es un consejo nuestro, lo dijo Isaac Asimov: para escribir ciencia ficción hay que saber de ciencia.

Empápate de lecturas científicas de carácter divulgativo, como ensayos o publicaciones periódicas, visiona documentales, visita museos e incluso acude a conferencias. También debes documentarte bien antes de empezar a escribir.

3. La ciencia ficción no lo es todo

Puede que seas un experto en robótica o que tu imaginación a la hora de describir seres mutantes o alienígenas sea digna de premio. Sin embargo, ese no puede ser el plato fuerte de tu historia. Esta debe tener una trama interesante y bien desarrollada, debe plantear un conflicto que el protagonista luche por superar. Sin eso, no importa lo fecunda que sea tu imaginación, perderás al lector.

4. Cuida la verosimilitud

La ciencia ficción no es real, pero debe ser verosímil.

Es decir, en la historia no debe haber incongruencias, entendidas como elementos increíbles dentro del contexto de ficción que has tramado para desarrollar la historia. Por ejemplo, si tu protagonista viaja a la Edad Media con una máquina del tiempo, es imposible que encuentre un enchufe para cargar su móvil.

5. Otórgale cualidades humanas a tu protagonista

Por lo mismo que es necesaria una buena trama, al margen del contexto fantástico en la que esta se desarrolle, es preciso crear personajes que tengan «alma humana», aunque se trate de un extraterrestre o de una inteligencia artificial. El lector debe poder identificarse con el protagonista y para ello tiene que reconocerse en él.

¿Quieres más buenos consejos para saber cómo escribir ciencia ficción? Deja abajo tu correo y recibirás todas las semanas nuevas ideas, recursos y técnicas. Hazlo ahora.

COMPARTE

7 COMENTARIOS


Otros artículos:

  • este contenido a demás de aportarnos buenas y muy útiles ideas, nos incita a sumergirnos y experimentar lo maravilloso que es no solo ver y analizar una obra o texto, también a crearla …..

  • Estoy hilando una historia y la idea es hacerlo de forma coherente. De tal forma que quien la lea piense que podria resultar cierta. Creo que esa es una clave importante, la coherencia.
    Tambien los personajes deben ser cercanos, sensitivos, que el lector logre ponerse en sus pantalones. Buena pagina para los que somos meros principiantes.-

    • Claro, Greco:

      Es vital que el lector «crea» en la historia. Incluso si la protagoniza un perro que habla y salva al planeta Tierra de una invasión alienígena. Por eso es importante la verosimilitud, la coherencia y que los lectores puedan identificarse con los personajes.

      Saludos.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Conviértete en el escritor que anhelas.

    ¿ESTÁS PREPARADO PARA EMPEZAR?

    Mejora tu técnica narrativa, dispara tu productividad, potencia tu escritura creativa y aprende cómo atraer a los lectores que quieres.

    Una vez que acabas tu manuscrito es momento de revisarlo y sacar a relucir todo su potencial, con una mirada externa y profesional.

    Transforma tu manuscrito en una obra impecable, con nuestra revisión ortotipográfica y de estilo que dejará tu original libre de errores y listo para enviar a una editorial o concurso.

    >